Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
17/01/2021 20:45
Nadie ha opinado aún sobre este curso. ¡ Matricúlate y se el primero en opinar !
Objetivos del curso: Adquirir a través de los estudios universitarios los conocimientos específicos de la materia necesarios para el desarrollo del ejercicio de la profesión.
Dirigido a: Estudiantes interesados en completar su formación académica en la Universidad
Solicitar más información al centroEl curso de introducción a las Ciencias de la Salud: Especialidad Fisioterapia es un Título Propio de la Universidad Católica de Valencia, pensado y diseñado según los criterios del nuevo espacio europeo de enseñanzas superiores y ajustado a los nuevos títulos de grado.
La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, Fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia como: "El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
La Fisioterapia intervendrá en los procesos patológicos de todas las Especialidades de Medicina fisica y Rehabilitación siempre que en ellos esté indicada bajo prescripción médica la aplicación de cualquiera de las modalidades de Terapéutica Física antes descritas, siendo el médico Rehabilitador el responsable de la valoración y planificación de objetivos y medidas terapéuticas propias de su disciplina.
salidas profesionales
SALIDAS PRINCIPALES :
Los Fisioterapeutas trabajan en hospitales, colegios de educación especial, residencias de ancianos y centros de salud, tanto en atención primaria como especializada dependiendo del médico Rehabilitador. Así mismo, en gabinetes de ejercicio libre, centros médicos, mutuas de accidentes de trabajo o de tráfico, clubes deportivos, centros de día, centros geriátricos, colegios de educación especial, balnearios y spa, asociaciones de enfermos, gimnasios y centros deportivos, atención domiciliaria. También se encuentran fisioterapeutas docentes en universidades o centros de formación continuada.
requisitos de acceso
Bachillerato LOGSE-Ciencias de la Salud (PAU aprobada).
COU-Biosanitaria.
FP2: consultar desde qué titulación.
MP3: consultar desde qué titulación.
Ciclos Formativos de Grado Superior: Desde algunas especialidades.
Pruebas de acceso para mayores de 25 años.
Titulados universitarios.
>>>> Más información Introducción a la Ciencias de la Salud: Especialidad de Fisioterapia <<<<