Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
17/01/2021 06:13
Nadie ha opinado aún sobre este curso. ¡ Matricúlate y se el primero en opinar !
Objetivos del curso: Proporcionar a los trabajadores del sector Sanidad una oferta formativa que se inserte en un itinerario formativo específico conducente a la adquisición de competencias específicas.
Dirigido a: Trabajadores del sector Sanidad a nivel estatal.
Solicitar más información al centroEste curso es bonificable hasta el 100% por la Fundación Tripartita para trabajadores en activo en Régimen General de la Seguridad Social (no válido para autónomos ni funcionarios), por lo que no supondría coste alguno para la empresa ni para el propio trabajador.
Los cursos cuentan con la más avanzada tecnología. Cada equipo de desarrollo del curso, ha seleccionado los mejores medios para que la experiencia de aprendizaje del alumno sea lo más grata y eficaz posible:
Las ventajas con las que cuenta el curso Movilización del paciente son las siguientes:
El curso cuenta con manuales online de parte o todo el curso.
1: Postura base. Definición.
Introducción.
Ergonomía y mecánica corporal.
Manipulación manual de cargas.
Método para levantar una carga. Postura base.
Manipulación de enfermos en el medio sanitario.
2: Principios básicos para la movilización de pacientes.
Introducción.
Movilización de pacientes.
Tipos de movimientos y cambios de posición en pacientes.
3: Movilizaciones de pacientes más frecuentes.
Introducción.
Objetivos.
Ventajas de la movilización en el sitio.
Movilización del paciente encamado o imposibilitado en la cama.
Movilizaciones principales en la silla.
4: Trasferencias de pacientes más frecuentes.
Introducción.
Transferencias más importantes.
5: Cambios de decúbitos.
Posiciones más comunes del paciente.
Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito lateral.
Movilización de decúbito supino a sentado con manipulación a través del hombro.
Movilización de decúbito supino a sentado disociando hombros y caderas.
Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito prono mediante volteo a través de tobillo o desde rodilla.
Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito prono mediante volteo con mano bajo la rodilla.
Colocar pacientes en posición de seguridad.
6: Mecanismos de estabilización. Técnicas de inmovilización y sujeción de pacientes.
Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción de pacientes.
Inmovilización de pacientes. Protocolo de sujeción mecánica y terapéutica.
Protocolo de prevención de caídas de pacientes hospitalizados.
7: Traslado de pacientes.
Introducción.
Formas de traslados: en silla, en camilla y en cama.
Tipos de traslados: de cama a camilla y de cama a silla.
Traslado de cadáveres.
Manejo de heridos.
Transporte sanitario.
8: Ayudas técnicas para facilitar la movilización.
Introducción.
Definiciones.
Adaptación del entorno.
Ayudas para la deambulación.
Ayudas para los desplazamientos.
Ayudas para las transferencias.
Ayudas para mantener la postura del enfermo.
Principios básicos en la adquisición de ayudas técnicas.
9: Movilización de pacientes en patologías específicas.
Posición de los enfermos en distintas patologías para el traslado y movilización.
Cuidados de enfermería al lesionado medular.
Cuidados de enfermería en la movilización de pacientes con traumatismo craneoencefálico (tce).
Cuidados al paciente politraumatizado.
Cuidados de enfermería para el trauma abdominal.
Cuidados de enfermería para evitar neumonías en pacientes inmovilizados.
>>>> Más información Movilización del paciente <<<<
La información de este curso puede estar desactualizada. En estos momentos este curso no se encuentra activo en el portal.
Si realiza la consulta desde Oferta Formativa intentaremos encontrar cursos similares para que pueda encontrar la formación que estaba buscando. Gracias por visitar Oferta Formativa y perdone las molestias