Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
18/03/2016 10:39
Mi valoracion del curso es positiva .He quedado muy contento con todo.
Objetivos del curso: La metodología del Programa es eminentemente práctica. A lo largo de las clases, se utilizará material de máxima actualidad con información actualizada de las últimas novedades técnicas y legislativas para este tipo de energías, con el objetivo de enriquecer al máximo la formación impartida.
Dirigido a: El programa está dirigido a Promotores de Proyectos, Trabajadores ed Banco y Cajas, Inversores institucionales y privados, Fondos de Capital riesgo y Compañías del sector energéticos.
Otros Datos: Bolsa de Empleo
Solicitar más información al centroINTRODUCCIÓN DEL PROGRAMA AVANZADO DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANCIACIÓN E INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
En el presente programa, se detallan los contenidos, divididos por materias, del sector de energías renovables, abarcando la cogeneración, así como la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica, la procedente de biomasa, etc…
En el primer módulo, veremos una introducción al sector de las energías renovables y estudiaremos las características de las principales energías renovables utilizadas.
En el segundo estudiaremos los requisitos técnicos de los diferentes tipos de energías renovables .
El tercero se dedica por completo al régimen jurídico de las energías renovables.
El cuarto módulo trata por completo el modelo financiero a construir para proyectos de este tipo y el quinto modulo se refiere a la financiación de proyectos de renovables.
METODOLOGÍA DEL PROGRAMA AVANZADO DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANCIACIÓN E INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
La metodología del Programa es eminentemente práctica. A lo largo de las clases, se utilizará material de máxima actualidad con información actualizada de las últimas novedades técnicas y legislativas para este tipo de energías, con el objetivo de enriquecer al máximo la formación impartida.
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA AVANZADO DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANCIACIÓN E INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
Promotores de Proyectos, Trabajadores de Banco y Cajas, Inversores institucionales y privados, Fondos de Capital riesgo y Compañías del sector energéticos.
TEMARIO DEL PROGRAMA AVANZADO DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANCIACIÓN E INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
I. INTRODUCCION Y ANALISIS DEL SECTOR DE LAS ENERGIAS RENOVABLES DESDE UN ENFOQUE PROMOTOR
- Urbanismo y Contratas. Antecedentes
- ¿Por qué son renovables?
- Balance energético. Producción y consumo nacional
- Estrategia como identificación del objetivo
- Táctica como "know how" hacia la estrategia
- Convicción en lo que se promueve: ¿Qué piensan los agentes sociales?
- Convicción en lo que se promueve: Una visión ecologista
- El Protocolo de Kyoto
- Legislación nacional
- Ayudas. ¿Prima o subvención?
- El Real Decreto 661 / 2007 (25 de Mayo de 2.007) "versus" borradores
- La Energía Eólica
- La Energía Solar Fotovoltaica
II. ANALISIS DE LOS INPUTS Y REQUISITOS TECNICOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENERGIA: NECESIDADES, OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES
- "Estado del arte" de las fuentes de energía renovables según el marco regulatorio español
- Parámetros que definen cada una de las tecnologías: ¿qué son y qué significan?
- Necesidades y dimensiones típicas
- Restricciones técnicas y regulatorias del entorno y del medio
- Parámetros de comparación en fase de compra.
- Construcción y explotación
III. EL REGIMEN JURIDICO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
- Régimen jurídico del sector eléctrico. Cuestiones Generales.
- Régimen económico de las actividades eléctricas: Actividades reguladas vs. actividades no reguladas
- El papel de la CNE: organización y funciones que afectan a dichas actividades.
- El Derecho de Acceso a Terceros a las Redes: conflictos, acometidas y otros aspectos prácticos relevantes
IV. EL MODELO FINANCIERO
- Introducción al Project Finance
- Estructuración de un modelo financiero en el ámbito de las energías renovables
- Análisis de la metodología óptima de modelización
- Determinación de las principales hipótesis del proyecto
- Construcción de las diferentes partes que componen el modelo
- Estructura de financiación
- Diseño del cuadro de Control del Modelo Financiero
- Análisis de la rentabilidad del proyecto
- Verificación del cumplimiento de requisitos exigidos
- Análisis de sensibilidad
V. LA FINANCIACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y DE LOS PROMOTORES
- Procedimiento de Formalización de un Project Finance
- Análisis de la TIR de un Project Finance. Criterio de Selección de la Estructura Optima de financiación
- Resumen Global del Programa
DURACIÓN DEL PROGRAMA AVANZADO DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANCIACIÓN E INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
La duración aproximada del programa es de 66 horas lectivas. Es preceptiva la asistencia a un mínimo de 80% de las clases teóricas y prácticas, salvo causa justificada y comprobada por la Coordinación el Programa, para la obtención del correspondiente diploma.
Próxima convocatoria: OCTUBRE 2011
La información de este curso puede estar desactualizada. En estos momentos este curso no se encuentra activo en el portal.
Si realiza la consulta desde Oferta Formativa intentaremos encontrar cursos similares para que pueda encontrar la formación que estaba buscando. Gracias por visitar Oferta Formativa y perdone las molestias