Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
12/12/2018 21:47
Muy buena atención e información .Me parecio excelente el servicio tan pronto envie mi solicitud recibi la llamada y quien me atendio me dio un panorama bastante claro de la parte academica y economica
09/10/2018 16:01
El contenido me está gustando mucho, ya que la temática del curso es de mi interés..Excelente oportunidad de capacitacion.
20/08/2018 09:34
Valoro en positivo el temario de este curso, es muy completo..Estoy satisfecho, respuestas concisas y rápidas
07/06/2018 15:55
En lineas generales lo recomiendo..Estoy aprendiendo, y además el curso me parece realmente ameno.
Objetivos del curso: Adquirir una metodología de trabajo personalizada que permita optimizar, gestionar y controlar los diferentes tiempos de ejecución de un proyecto. Ofrecer las herramientas para ser capaz de dirigir, diseñar e implementar un proyecto de interiorismo desde el inicio hasta la entrega de la obra al cliente. llevar un control económico de la obra, desde la presentación de los honorarios al cliente, las mediciones, control de los presupuestos y de la obra. Profundizar en los conocimientos de las diferentes estancias para ayudar a proyectar con mayor agilidad. Aprender a controlar el proyecto en sus diferentes escalas hasta llegar al desarrollo de detalles constructivos. Dotar al estudiante de los conocimientos y las técnicas de representación para presentar un proyecto visualmente ordenado. Al final del curso, los estudiantes contarán con material generado para desarrollar un portfolio digital, que les permita promocionarse en el entorno laboral.
Dirigido a: - Diseñadores de interior que han realizado el grado- Otras disciplinas del diseño como el Industrial o gráfico.- Arquitectos.- Arquitectos técnicos.- Ingenieros de la edificación.- Licenciados en bellas artes. En aquellos casos que el alumno acredite estudios superiores previos a un proceso de acreditación del título Universitario, el Comité Académico evaluará el CV y portfolio del candidato así como el plan de estudios cursado, que deberá mantener una equivalencia razonable con los actuales estudios de Grado de la misma área.
Otros Datos: Créditos: 60 ECTS
Solicitar más información al centroEspacio para la reflexión:
Se quiere enseñar al alumno el conocimiento de interiores de viviendas que en su época representaron una transgresión o innovación ya se por su manera de ser habitados, o el uso de materiales constructivos, la manera de trabajar con la luz, buscando abrir el marco preexistente y a veces demasiado encasillado que se tiene del interiorismo de vivienda. Se buscará abrir éste marco de referencia, con el análisis y crítica del espacio, del programa funcional para motivar al alumno a experimentar, investigar y transgredir en el interiorismo de vivienda y generar un mapa de referencias personalizado.
Metodología y gestión: pasos a seguir en el proyecto:
Se van a explicar de una manera cronológica todos los pasos para generar la documentación necesaria para redactar un proyecto antes de entrar en la fase de obra.
Instalaciones:
Se profundiza en explicar las diferentes instalaciones de forma separada y el cruce entre ellas para resolver problemas de paso entre ellas.
Se van a tratar los siguientes temas:
Espacios y relaciones entre ellos:
Estudiar de manera independiente cada una de las estancias que conforman una vivienda, profundizando en sus peculiaridades y las posibles relaciones o unificaciones entre ellas. Una mirada histórica y evolutiva de los espacios, combinado con el análisis funcional y programático de cada estancia y entre ellas.
Sociología, nuevas maneras de habitar:
La mayor parte de construcción realizada hoy en día está dirigida a lo que podemos llamar la familia “estándar” (padre, madre, hijos). No obstante nos encontramos con grandes cambios en la vida de las personas y sociales. Viviendas para parejas jóvenes (con perspectivas de aumentar), viviendas para gente mayor, viviendas monoparentales, viviendas de grupos de jóvenes entre otros que unido al aumento de experiencias como el co-living o el co-hosting, plantean cambios a la hora de enfocar y diseñar viviendas adaptadas a las nuevas necesidades sociales. Diseñar espacios que puedan albergar varios usos y sean adaptables, a veces lo funcional puede limitar las futuras necesidades de uso.
La idea de hacer un traje a medida del usuario que puede ir cambiando al largo de la vida y como el diseñador lo va adaptando mirando de no encasillar demasiado la propuesta para hacer un espacio flexible. Encontrar un punto de equilibrio óptimo.
Vivir en espacios pequeños:
Pequeño workshop que irá variando en cada edición del máster.
En ésta primera edición se trabajará en resolver espacios pequeños, cada vez más usuales en las grandes ciudades.
Tiene una parte teórica donde se exploran todos los campos, desde una vivienda en una ciudad, hasta pequeños espacios refugio de emergencia.
Se plantearán retos para que el alumno los resuelva buscando el máximo ingenio a través de pequeños proyectos.
Estilismo sentirse como en casa:
Se trata de poder asesorar al cliente una vez finalizada la fase de obra en decorar y buscar la imagen visualmente equilibrada en la elección de textiles, combinación de texturas y colores.
La imagen final y el que el usuario al final se sienta cómodo en su casa es esencial para alcanzar el éxito en el proyecto.
Construcción y producción, materiales:
No es una clase donde se va explicando cada material en referencia a su composición, familias que lo conforman. Eso ya se da en el grado.
Se busca profundizar en sus características en relación a su uso en el interior. Saber elegir el material con la intención de buscar una sensación, un color o una textura.
Dominar el detalle constructivo para dar al industrial la mejor idea de que es lo que realmente queremos mostrar.
Construcción y producción, entramos en obra:
Introducir al alumno dentro de la obra, con los diferentes revestimientos de una vivienda ya sea a nivel de pavimentos, falso techo, revestimientos, carpintería o mobiliario. Se tratará de trabajar en la obra, su ejecución, resolución de problemáticas, encuentros entre materiales y planos.
Técnicas de representación:
Se busca que el alumno aprenda a integrar en un único documento para presentarlo ya sea en formato papel como digitalmente, toda la serie de documentos que ha ido generando en diferentes programas informáticos, respetando una imagen común para hacerlo comprensible y atractivo para un cliente que no viene del mundo del diseño. Se usará el programa Adobe Indesign. Así mismo mediante el programa Adobe Photoshop se va trabajar en la técnica del fotomontaje, y preparación de imágenes visualmente atractivas e impactantes, con el uso de filtros, capas y otras técnicas.
Proyecto Final de máster:
Elaboración de un proyecto final de master con la ayuda de un tutor mostrando en la práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes materias impartidas anteriormente. La temática del proyecto será diferente en cada edición del master y consistirá en la redacción de un proyecto integral con una temática previamente definida. El alumno debe mostrar que ha adquirido una metodología de trabajo para desarrollar el proyecto desde su inicio hasta la teórica entrega de la obra.
>>>> Más información Decoración de Interiores <<<<