Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
14/03/2015 10:06
Hice este curso hace un mes y realmente disfruté y aprendí mucho..Un curso muy bueno, que ofrece un precio muy competitivo.
Objetivos del curso: Llevar a cabo una simulación de un cauce natural o artificial en régimen permanente a través de la aplicación HEC-RAS y la extensión para Arcgis, HEC-GEORAS
Dirigido a: Los destinatarios del curso serán desempleados, estudiantes o profesionales del sector forestal, minero, agrícola, medioambiental, geógrafos y geólogos principalmente.
Solicitar más información al centroPÚBLICO Y REQUISITOS
Los destinatarios del curso serán desempleados, estudiantes o profesionales del sector forestal, minero, agrícola, medioambiental, geógrafos y geólogos principalmente.
Es necesario disponer del siguiente software instalado:
Hec-Ras
Hec-GeoRAs
Arcgis (versión 8.x ò 9.x)
OBJETIVOS GENERALES
Se trata de un curso práctico en el que el alumno conseguirá los siguientes objetivos:
Llevar a cabo una simulación de un cauce natural o artificial en régimen permanente a través de la aplicación HEC-RAS y la extensión para Arcgis, HEC-GEORAS.
Determinar el funcionamiento hidráulico de un determinado cauce a su paso por una estructura (conducción, puente, dique, etc..).
Establecer el tipo de régimen apropiado de funcionamiento hidráulico (subcrítico, supercrítico o mixto).
Buscar soluciones reales a partir de simulaciones teóricas.
Dar una salida gráfica a los resultados.
PROGRAMA DETALLADO
El Curso, con una duración de 50 horas, se divide en 5 módulos que incluyen, además del temario escrito, actividades de participación y debate y material de referencia.
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS HIDROLÓGICO
3. ANÁLISIS HIDRÁULICO
UNIDAD 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE HEC-RAS
1. INTRODUCCIÓN
2. APLICACIONES
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE HEC-RAS
4. CONFIGURACIONES PREVIAS
5. HERRAMIENTAS HEC-RAS
UNIDAD 3. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS
1. INTRODUCCIÓN
2. VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS
3. VISUALIZACIÓN EN FORMA DE TABLA 8
4. MENSAJES DE ERROR Y AVISO
5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
6. TOLERANCIAS DE CÁLCULO
UNIDAD 4. ESTRUCTURAS Y VÍA INTENSO DESAGÜE
1. ESTRUCTURAS Y CONDUCCIONES
2. ERRORES Y NOTAS MÁS FRECUENTES
3. DIQUES (LEVEE)
4. ÁREAS INEFECTIVAS DE FLUJO
5. UNIONES
6. VÍA INTENSO DESAGÜE Y ZONA FLUJO PREFERENTE.
UNIDAD 5. EXTENSIÓN HEC-GEORAS PARA ARCGIS.
1. CONCEPTOS BÁSICOS
2. ESQUEMA DE TRABAJO
3. TRABAJANDO CON HEC GEORAS
4. OPCIONES DE PRESENTACIÓN
GRUPO DOCENTE
Gemma Peiró Frias. Ingeniero Téc. Forestal (titulada en 2001) y Lic. CC. Ambientales por la Universidad Politécnica de Valencia (Titulada en el 2003) con más de 5 años de experiencia en consultoría ambiental y más de 10 años de experiencia en manejo de herramientas GIS. Experiencia laboral desde 2003 en diferentes ingenierías y constructoras, como técnico forestal-ambiental y técnico SIG. Participación en gran variedad de proyectos de ingeniería ambiental, destacando Estudios de inundabilidad.
>>>> Más información Práctico de HEC RAS Y HEC GEORAS <<<<
La información de este curso puede estar desactualizada. En estos momentos este curso no se encuentra activo en el portal.
Si realiza la consulta desde Oferta Formativa intentaremos encontrar cursos similares para que pueda encontrar la formación que estaba buscando. Gracias por visitar Oferta Formativa y perdone las molestias