Objetivos del curso: DIRIGIDO AA aquellas personas que tienen la titulación requerida y quieran trabajar y hacer una carrera profesional en el ámbito de la Justicia, contribuyendo a mejorar el sistema judicial y, a la vez, asegurarse una estabilidad laboral en un sector con necesidades de personal cualificado.
Dirigido a: Requisitos del alumno*1. Tener la nacionalidad española.2. Tener dieciocho años de edad y no superar la edad de jubilación forzosa.3. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran.4. No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, salvo que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.5. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo cuerpo de las pruebas selectivas se presenten.6. Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de diplomado universitario, ingeniero técnico, arquitecto técnico o grado o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso, a efectos académicos y profesionales.
Solicitar más información al centro
Cada año hay centenares de entregas de plazas convocadas por la Administración del Estado. Tienes la oportunidad de conseguir uno de los mejores puestos de trabajo de la Función Pública, con unas condiciones laborales únicas:
- Seguridad en el puesto de trabajo (fijo y para toda la vida).
- Jornada laboral continúa.
- Salario aproximado de 2000 €/mes.
- Excedencias, días de asuntos propios.
- Posibilidad de promoción interna.
El Método de formación Ceasfor, te ofrece una preparación completamente personalizada para que puedas conseguir tu objetivo. Para nuestro centro los actuales horarios de trabajo rígidos e inflexibles no son ningún problema para tu preparación, podemos adaptarnos a tu situación personal.
Requisitos del alumno*
1. Tener la nacionalidad española.
2. Tener dieciocho años de edad y no superar la edad de jubilación forzosa.
3. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran.
4. No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, salvo que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
5. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo cuerpo de las pruebas selectivas se presenten.
6. Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de diplomado universitario, ingeniero técnico, arquitecto técnico o grado o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso, a efectos académicos y profesionales.
* El centro CEASFOR no se hace responsable del no cumplimiento de los requisitos en matricularse o de la pérdida de los requisitos a lo largo de la duración del curso
DIRIGIDO A
A aquellas personas que tienen la titulación requerida y quieran trabajar y hacer una carrera profesional en el ámbito de la Justicia, contribuyendo a mejorar el sistema judicial y, a la vez, asegurarse una estabilidad laboral en un sector con necesidades de personal cualificado.
TEMARIO
Bloque I: Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado. (5 temas)
- La Constitución española de 1978. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. El Gobierno y la Administración. Organización territorial del Estado en la Constitución. La Unión Europea.
Bloque II: Organización y Estructura del poder judicial. (11 temas)
- El poder judicial.
- Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las audiencias provinciales.
- Examen de la organización y competencia.
- Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
- Juzgados penales.
- Juzgados del Contencioso.
- Administrativo. Juzgados sociales.
- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
- Juzgados de menores.
- Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz.
- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
- La modernización de la oficina judicial.
- El secretario judicial en la Ley orgánica del poder judicial.
- Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
- Los cuerpos generales.
- Libertad sindical.
Bloque III: Procedimientos Judiciales. (52 temas)
- Normas comunes a todos los Procedimientos Civiles.
- Procedimientos Civiles.
- Registro Civil.
- Procedimiento Penal.
- Procedimiento contencioso administrativo y Laboral.
- Normativa sobre Derecho Mercantil.
Ejercicios de la oposición:
- Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá a contestar un cuestionario-test sobre el temario.
- Segundo ejercicio. De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá a redactar sin ayuda de ningún texto y durante un máximo de cuatro horas, dos temas, elegidos por el aspirante entre tres disparos a la suerte de entre los del Programa para el turno de acceso libre. Posteriormente, y en las fechas que el tribunal señalará, los ejercicios serán leídos por el opositor ante el tribunal calificador único o los tribunales delegados en sus respectivas suyos, en sesión pública.
- Tercer ejercicio. De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en la breve contestación por escrito a diez preguntas referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
Solicitar más información al centro