Infórmate sobre las condiciones
Pincha en el botón de arriba y mejora tu futuro
23/12/2015 19:37
De momento el curso me está gustando, es justo el tipo de formación que esperaba, y está cumpliendo con mis expectativas. .Los contenidos son excelentes, acordes a lo esperado.
11/02/2014 12:13
Da lo que promete..Fue una formación muy satisfactoria
06/01/2014 07:17
Recomendable y completo.Fue un curso bastante más interesante de lo que me esperaba
30/12/2013 23:08
Imprescindible para esta materia..Fue un curso bastante más interesante de lo que me esperaba
26/04/2013 01:23
Imprescindible para esta materia..Tiene mucha calidad y es muy práctico
Objetivos del curso: Estos/as funcionarios/as de Carrera prestan sus servicios en Juzgados, Tribunales, Fis¬calías y otros órganos de la Administración de Justicia así como en la calle en cuanto a lo que a la actuación en las diferentes diligencias se refiere. Tienen carácter de Agen¬tes de la Autoridad cuando actúen como Policía Judicial, bajo la dependencia del Juez, Tribunal o Jefe del Organismo en el que se integren en las diligencias a las que asistan personalmente.
Dirigido a: Requisitos necesarios para presentarse a esta plaza1. Ser español, mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.2. Hallarse en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente o estar en condi¬ciones de obtenerlo en la fecha de publicación de la convocatoria.3. No haber sido condenado ni estar procesado o inculpado por delito doloso, a menos que hubiera obtenido la rehabilitación o hubiera recaído en la causa acto de sobre¬seimiento.4. No hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.5. No haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de un Cuerpo del Es¬tado, de las Comunidades Autónomas o de las Administraciones Locales, ni suspen¬dido para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado.6. No padecer defecto físico o enfermedad que le incapacite para el desempeño del cargo.Estos requisitos deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes.Estos requisitos son orientativos, la entidad convocante puede establecer los que considere más oportunos.
Solicitar más información al centroPrueba de acceso
El procedimiento de selección de los aspirantes será el de oposición, y constará de los siguientes ejercicios:
· 1º EJERCICIO:
De carácter teórico, escrito y eliminatorio, consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas de tipo test sobre materia del programa, con cuatro respuestas alternativas de las cuales solo una de ellas es la correcta.
· 2º EJERCICIO:
De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio, consistirá en contestar a un cuestionario-test de 50 preguntas referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
Este tipo de prueba es orientativo ya que cada organismo o entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas, añadiendo o eliminando alguna de ellas.
Programa formativo
• VOLUMEN TEMARIO (I)
1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: la no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar.
3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción. Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones.
7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles, y de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de Justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: definición y cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: el Cuerpo de Médicos Forenses: funciones.
13. Los Cuerpos Generales (I): funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
14. Los Cuerpos Generales (II): situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
• VOLUMEN TEMARIO (II)
15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Publico. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones basicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio de faltas y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
21. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales: días y horas hábiles; plazos y términos; los términos judiciales en el proceso penal.
22. Los actos procesales del Juez: las Resoluciones Judiciales. Especialidades en el proceso penal. Los actos procesales del Secretario Judicial: Las Resoluciones de los Secretarios Judiciales.
23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
• VOLUMEN TEST
• VOLUMEN PREPARACIÓN PRUEBA PRÁCTICA
Manual de Test y Supuestos Prácticos para la preparación del segundo ejercicio.
• VOLUMEN SIMULACROS EXAMEN
• MATERIAL COMPLEMENTARIO:
Constitución Española y Leyes de Igualdad
y Violencia de Género
El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante.
Qué conseguiremos
En general, estas son algunas de las atractivas ventajas que te ofrece el desempeñar un puesto de funcionario estatal como personal del cuerpo de auxilio judicial:
Condiciones sujetas a decisión de la administración o autoridad competente.
Te damos todo lo que necesitas para obtener tu plaza
Creemos en tu futuro. Creemos que cada persona tiene su lugar en el mercado de trabajo y nos dedicamos a conseguir que encuentres el tuyo. Trabajamos cada día para hacer que tu futuro profesional sea el que has elegido.
Te proporcionamos una formación con garantías. Si te preparas con Campus Training, tan sólo tendrás que preocuparte de seguir los pasos que te indiquemos para conseguir tu objetivo. Si por cualquier motivo, siguiendo tu preparación, no obtuvieses tu plaza dentro del plazo contratado con nosotros, extenderemos nuestro servicio, de manera totalmente gratuita (condiciones detalladas en el documento de Garantía Gratuita de Extensión de Servicios).
Nos volcamos en el servicio al alumno. Cada año más de 4.000 personas nos eligen para formarse porque, ante todo, somos personas que tratan con personas. Porque somos humanos en el trato, somos eficaces en los resultados. Te proporcionamos todas las herramientas que necesitas para conseguir tu objetivo:
>>>> Más información Cuerpo de Auxilio Judicial (Auxiliar de Justicia) <<<<